3.1 Chipset Ensamble Componentes
El Circuito Integrado Auxiliar o Chipset es un conjunto de circuitos integrados que se encarga de realizar las funciones que el microprocesador delega en ellos. Chipset traducido literalmente del inglés significa conjunto de circuitos integrados. Se designa el circuito integrado auxiliar al circuito integrado que es periférico a un sistema pero necesario para el funcionamiento del mismo. La mayoría de los sistemas necesitan más de un circuito integrado auxiliar; sin embargo, el término chipset se suele emplear en la actualidad cuando se habla sobre las placas base de los IBM PCs.
En los procesadores habituales el chipset está formado por 2 circuitos auxiliares al procesador principal:
El puente norte se usa como puente de enlace entre dichoü procesador y la memoria. ElNorth Bridge controla las funciones de acceso hacia y entre el microprocesador, la memoria RAM, el puerto gráfico AGP, y las comunicaciones con el South Brigde.
El South Bridge controla los dispositivos asociados como son la controladora de discos IDE, puertos USB, Firewire, SATA, RAID, ranuras PCI, ranura AMR, ranura CNR, puertos infrarrojos, disquetera, LAN y una larga lista de todos los elementos que podamos imaginar integrados en la placa madre. El puente sur es el encargado de comunicar el procesador con el resto de los periféricos).
3.2 Aplicaciones Entrada-Salida, Almacenamiento
Las computadoras electrónicas modernas son una herramienta esencial en muchas áreas: industria, gobierno, ciencia, educación,…, en realidad en casi todos los campos de nuestras vidas.
El papel que juegan los dispositivos periféricos de la computadora es esencial; sin tales dispositivos ésta no sería totalmente útil. A través de los dispositivos periféricos podemos introducir a la computadora datos que nos sea útiles para la resolución de algún problema y por consiguiente obtener el resultado de dichas operaciones, es decir; poder comunicarnos con la computadora.
La computadora necesita de entradas para poder generar salidas
y éstas se dan a través de dos tipos de dispositivos periféricos existentes:
• Dispositivos periféricos de entrada.
• Dispositivos periféricos de salida.
Dispositivos periféricos de entrada y salida de un computador Enviado por Aguinagalde A. Introducción Dispositivos periféricos de entrada Dispositivos periféricos de salida Conclusión Recomendaciones Anexos Bibliografía
Introducción
Las Computadoras son una herramienta esencial, prácticamente en casi todos los campos de nuestras vidas; es útil, ayuda a la mejora y excelencia del trabajo; lo que lo hace mucho mas fácil y práctico
En poco tiempo, las computadoras se han integrado de tal manera a nuestra vida cotidiana, puesto que han transformado los procesos laborales complejos y de gran dificultad hacia una manera más eficiente de resolver los problemas difíciles, buscándole una solución práctica.
El papel que juegan los dispositivos periféricos de la computadora es esencial, ya que sin tales dispositivos la computadora no sería útil a los usuarios.
Los dispositivos periféricos nos ayudan a introducir a la computadora los datos para que esta nos ayude a la resolución de problemas y por consiguiente obtener el resultado de dichas operaciones, es decir; estos dispositivos nos ayudan a comunicarnos con la computadora, para que esta a su vez nos ayude a resolver los problemas que tengamos y realice las operaciones que nosotros no podamos realizar manualmente.
Unidades de disquete.
Por malo y anticuado que sea un ordenador, siempre dispone de al menos uno de estos aparatos. Su capacidad es totalmente insuficiente para las necesidades actuales, pero cuentan con la ventaja que les dan los muchos años que llevan como estándar absoluto para almacenamiento portátil.
Tamaño Tipo de disco Capacidad Explicación
5,25” SS/DD 180 Kb Una cara, doble densidad. Desfasado
5,25” DS/DD 360 Kb Dos caras, doble densidad. Desfasado
5,25” DS/HP 1,2 MB Dos caras, alta densidad. Desfasado pero útil
3,5” DS/DD 720 Kb Dos caras, doble densidad. Desfasado pero muy común
3,5” DS/HD 1,44 MB Dos caras, alta densidad. El estándar actual.
3.3 Negocios, Comercio Electrónico
Este documento presenta una pequeña descripción del desarrollo, a partir de los años 40 y hasta la fecha actual, de la evolución histórica de la herramienta computacional, en su impacto sobre los diferentes bloques del proceso administrativo, ubicados en el tiempo desde los modelos lineales y aislados hasta las aplicaciones de teoría de sistemas que caracterizan la informática administrativa de nuestros días y del futuro inmediato.
Presenta asimismo una discusión sobre los alcances de los esquemas de planeación estratégica, en el marco de los problemas de gestión del presente.
El desarrollo de estas tecnologías y de las telecomunicaciones ha hecho que los intercambios de datos crezcan a niveles extraordinarios, simplificándose cada vez mas y creando nuevas formas de comercio, y en este marco se desarrolla el Comercio Electrónico.
Comercio Electrónico
Se considera “Comercio Electrónico” al conjunto de aquellas transacciones comerciales y financieras realizadas a través del procesamiento y la transmisión de información, incluyendo texto, sonido e imagen.
TIPOS DE TRANSACCIONES DE COMERCIO ELECTRONICO
“Business to business” (entre empresas): Las empresas pueden intervenir como compradoras o vendedoras,
o como proveedoras de herramientas o servicios de soporte para el comercio electrónico, instituciones financieras, proveedores de servicios de Internet, etc.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario